¿Qué es?
Para entenderlo de una forma clara y sencilla, la magnetoterapia es el tratamiento de enfermedades y dolencias a través de la influencia de los campos magnéticos.
Efectos Celulares:
1. Estímulo general del metabolismo celular
2. Producción de corrientes inducidas, intra y extra-celulares
Efectos en Órganos y Sistemas:
1. Relajación muscular
2. Efecto relajante, descontracturante y antiespasmódico.
3. Vasodilatación.
4. Efecto trófico, regenerador de tejidos.
5. Efecto antiinflamatorio o antiflogístico.
6. Efectos de regulación circulatoria, vasodilatación arterial y estimulación del retorno venoso.
7. Aumento de la presión parcial de oxígeno en los tejidos.
8. Efectos sobre el metabolismo del calcio en el hueso y sobre el colágeno.
9. Efecto analgésico
10. Efecto de relajación orgánica generalizada.
Indicaciones Terapéuticas de la Magnetoterapia
1. Procesos reumáticos (artropatías degenerativas de cualquier localización, gonartrosis, coxartosis, etc y artropatías inflamatorias, artritis reumática y espondilitis anquilopoyética).
2. Reumatismos peri-articulares (Polimialgia reumática, síndromes discales, radiculitis, ciatalgías, periartritis, miositis, tenomiositis y patologías musculares traumáticas en fase aguda o sub-aguda).
3. Trastornos de la osificación (Osteoporosis tanto generalizada como localizada, retardo de consolidación de las fracturas y pseudo-artrosis).
4. Traumatología, medicina laboral, medicina deportiva (contusiones, distorsones, luxaciones, esguinces, contracturas musculares, tendinitis y epicondilitis).
5. Patología vascular periférica (úlceras varicosas postflebíticas y postraumáticas, alteraciones de la circulación periférica, tipo acrocianosis y enfermedad de Raynaud).
6. Cirugía (aceleración de la cicatrización y del proceso curativo de las heridas y quemaduras, endoprotesis).
7. Otorrinolaringología (Sinusitis, tinnitus y síndromes vertiginosos secundarios a trastornos de la microcirculación).
8. Neurología (dolores de origen nervioso en general, neuralgías, isquialgías, lumbalgias, ciatica, migrañas).
9. Medicina interna (asma, colitis ulcerosa, ulcera gástrica crónica, nefrosis, nefrosclerosis, insuficiencia hepática cardiaca, trastornos de la circulación cerebral y estímulo trófico de diversos organos.
10. Trastornos derivados del estrés (inquietud, insomnio, cefaleas tensionales, taquicardias emocionales, etc.).
Contraindicaciones de la Magnetoterapia
No existen contraindicaciones para la aplicación de la magnetoterapia, sin embargo, existen situaciones que requieren una precaución especial:
1. Pacientes con marcapasos.
2. Mujeres embarazadas
3. Enfermedades víricas
4. Hipotensión
5. Hemorragias o heridas abiertas
6. Advertencia a la mujer con la menstruación en aplicaciones abdominales
¿Por qué Magnetoterapia?
- Tiene como principal ventaja ejercer una influencia eminentemente fisiológica que estimula al organismo en el sentido de su propia curación.
- Es un complemento coadyuvante para los tratamientos terapéuticos convencionales.
- No es invasivo ni tiene contra indicaciones
- Es una terapia indolora
- Es de ejecución sencilla y rápida, tanto para el paciente como para el terapeuta.
- No necesita un contacto directo con el cuerpo del paciente para ejercer su efecto terapéutico.
- Efecto terapéutico de larga duración que permanece una vez terminado el tratamiento
- Acelera de forma espectacular los procesos de recuperación.
Efectos Colaterales de la Magnetoterapia
Estamos ante un tratamiento totalmente inocuo
En toda la experiencia clínica con magnetoterapia, en ningún caso se han encontrado evidencias de efectos secundarios o indeseables, por lo que es utilizado en todo tipo de pacientes, incluso en niños y jóvenes.
Como efecto colateral aparece el aumento de diuresis, lo que favorece los procesos de eliminación de toxinas.
En un reducido grupo de pacientes apareció un incremento de los síntomas en las 2 primeras sesiones, apareciendo una tendencia a la remisión a partir de la tercera.
**Excepción:No se recomienda el uso de magnetoterapia en mujeres durante el periodo menstrual dado que puede aumentar el sangrado
Solicite información sin compromiso alguno:
91 400 68 24 |
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.